Ricardo Gareca continuará su gestión al frente de la selección nacional

El estratega albiceleste se enfocará en lograr resultados positivos en los duelos restantes/Foto: FFCH

Ricardo Gareca fue ratificado como seleccionador de mayores de Chile, a pesar de haber conseguido un punto de seis posibles en lo que fue la lucha en la jornada 13 y 14 de las Eliminatorias Sudamericanas a la Copa del Mundo FIFA 2026 manteniéndose en el último puesto de la tabla con 10 unidades.

El estratega albiceleste se mantendrá en su cargo, luego de la confirmación de Pablo Milad, presidente de la federación de fútbol del país (FFCH) al manifestar: «los contratos son para cumplirlos. Va relacionado siempre lo contractual de lo monetario. Nunca se separó una cosa de la otra, pero con su renuncia la pregunta era quien va a aceptar dirigir cuatro partidos en estas eliminatorias, que son tan complejas».

Ricardo Gareca con ciclo irregular

Hay que resaltar que el argentino de 67 años, quien asumió el 25 de enero de 2024, luego de los ciclos de Nicolás Córdova (interino) y Eduardo Berizzo no ha tenido un ritmo sobresaliente en su lucha en la ruta clasificatoria a la cita mundialista de 2026, al sumar un triunfo por 4-2 frente a Venezuela además de un par de empates a cero, siendo uno de ellos ante Perú y el otro contra Ecuador más derrotas 0-3 versus Argentina, 1-2 enfrentando a Bolivia, 1-2 ante Brasil, 0-4 ante Colombia y 0-1 frente a Paraguay para coleccionar cinco puntos de 24.

Vale destacar que un punto clave para que el estratega albiceleste se mantenga es debido a un factor específico, y es la imposibilidad de poder cancelarle 1 millón de dólares por indemnización, siendo un monto solicitado por el sureño en caso de despido, ya que no estaba conforme con los 300 mil dólares que le ofreció el máximo dirigente de la FFCH y ANFP.

Meta precisa

Ricardo Gareca se enfocará de cara a las jornadas 15, 16, 17 y 18 de las Eliminatorias Sudamericanas buscando destacar en junio en duelos contra Argentina y Bolivia y septiembre frente a Brasil y Uruguay en el intento por ascender al séptimo puesto, lugar que asegura ir al repechaje previsto a realizarse en marzo de 2026 en una férrea batalla entre seis selecciones con una de CONMEBOL (Sudamérica), dos de CONCACAF (Norteamérica, Centroamérica y el Caribe) más un representante de Asia y similar cifra por África y Oceanía, lugar asegurado por Nueva Caledonia con un torneo de cuatro partidos, es decir dos de semifinales y dos finales.

Escrito por: Tomás Rincón

Escribe tu comentario aquí

comentarios