46 gobiernos locales, de cuatro países, anunciaron el lunes que respaldarán a la Confederación Sudamericana de Fútbol (CONMEBOL) en su afán de celebrar la Copa del Mundo 2030 en el subcontinente.
El certamen se realizaría de manera simultánea en Argentina, Chile, Paraguay y Uruguay, razón por la que las alcaldías de esas naciones se sienten comprometidas a respaldar la candidatura unitaria.
Extraoficialmente se conoció que la Federación Internacional de Fútbol Asociado (FIFA) también ha recibido postulaciones de España e Inglaterra para albergar la justa universal, aunque todavía no son de carácter oficial, reseñaron medios deportivos internacionales.
De acuerdo con CONMEBOL, ente presidido por Alejandro Domínguez y que aglutina a 10 países, el Mundial de 2030 debe ser realizado en América del Sur porque ese año se celebrará el centenario de la primera edición de la competencia, desarrollada en Uruguay en 1930.
Para Domínguez, al igual que para el resto de los miembros de CONMEBOL (Argentina, Brasil, Colombia, Uruguay, Paraguay, Bolivia, Perú, Ecuador, Chile y Venezuela), la región merece albergar la magna cita universal en una fecha especial, porque es un lugar en donde el balompié lo más similar a una religión.
También se indicó que Sudamérica no es sede de la cita planetaria desde Brasil 2014 y hacerlo 16 años después sería ideal para demostrar que la infraestructura deportiva, además de las potencialidades económicas de cada país, son ideales para poner en marcha una competición con 48 equipos.
De acuerdo con un boletín de prensa de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), dirigida por Pablo Milad, la propuesta de la Copa del Mundo en América del Sur fue respaldada por las alcaldías de Arica y Parinacota, Temuco, Concepción, Quilpué, Rauco, Chiguayante, Lautaro, Viña del Mar, Calama, Cerrillos, Providencia, Ñuble, Concepción, Tarapacá, Santiago, Ñuñoa, Antofagasta y Padre Las Casas, todas de Chile
Por Argentina dieron su visto bueno al proyecto las jefaturas de Mar del Plata, Córdoba, Avellaneda, Mendoza, Tucumán, Catamarca, San Juan, Santiago del Estero, Salta, Rosario, Provincia de Buenos Aires, La Plata y Ciudad Autónoma de Buenos Aires. Por Paraguay hicieron lo propio Encarnación, Asunción, Ciudad del Este, Luque, Concepción, Itapúa y Departamento Central.
El apoyo institucional lo completaron los gobiernos de Maldonado, Paysandú, San José, Montevideo, Florida, Colonia, Canelones, Rivera y Río Negro que forman parte de Uruguay.
Escrito por: Joseph Ñambre