Gustavo Allegrini, presidente de la Liga Nacional de Básquetbol de Chile (LNB Chile), le concedió una entrevista el domingo al departamento de prensa del circuito y aseguró sentirse orgulloso del aporte que realiza el circuito a la selección patria, categoría adulto.
Allegrini, confeso amante del deporte, dijo que la LNB Chile se siente honrada de sentar las bases para los cuadros criollos no sólo a nivel mayor, sino en cualquiera de sus versiones, porque eso refleja que los torneos tanto de Primera como Segunda División poseen altos niveles competitivos.
“Siempre valoramos que nutran la selección nacional adulta con jugadores de la liga. La idea es elevar el nivel de nuestra escuadra absoluta para que sea competitiva, especialmente, en los Juegos Panamericanos Santiago 2023”, explicó.
La LNB Chile vio coronarse en 2023 a Universidad de Concepción (UDEC), en la Liga Uno, y a Liceo Pablo Neruda, en la Liga Dos. Ambos eventos fueron patrocinados por la empresa Mundo que continuará como sponsor para la venidera justa, algo que garantiza buenos premios y apoyo logístico en cada uno de los escenarios.
Allegrini quiere que todos los torneos se potencien para hacerlos más atractivos, razón por la cual establecerá reglas especiales para garantizar que basqueteros que laboren en una cita no lo hagan en otra. Su intención es garantizar buenos espectáculos para los aficionados.
“Ningún jugador de Liga Uno podrá jugar en Liga Dos en la misma temporada. (...) Antes si se decidía fichar a alguien de Primera División, había la limitante de ocupar la plaza de extranjero. Sin embargo, todo esto debe definirse aún antes del comienzo de ese torneo el próximo año, porque en lo personal, me gustaría que los atletas de la sub 23 de Primera División pudiesen jugar en Liga Dos”.
Allegrini, quien anunció que en los próximos días arrancará la Copa Chile, analizó la evolución que tuvo la LNB Chile en casi un lustro, en el que pasó de ser un experimento a un certamen que genera mucho interés para los aficionados.
A su entender, eso demuestra que la planificación es ideal para cumplir cada uno de los objetivos trazados tanto a nivel de partidos como comercial. Por esa razón, espera que la competencia se consolide como marca, con el fin de convertirse en una referencia tanto dentro como fuera de las fronteras australes.
“Hace cuatro años nos reunimos y pensamos cómo se podía hacer para generar más juego y no tener parones de tres o cuatro meses. Se llegó a la conclusión de intentar tener un período de juego corrido de ocho a 10 meses, en el que se incluyen los torneos de Primera y Segunda División, además de la Copa Chile. Todo el plan ha sido positivo y, de verdad, nos sentimos orgullosos porque nuestra liga evolucionó y eso es beneficioso para el país”, concluyó.
Escrito por: Joseph Ñambre