ANFP definió claves del Campeonato Femenino 2025

Albas lucharán por alzarse nuevamente como las monarcas/Foto: Prensa Colo Colo

ANFP (Asociación Nacional de Fútbol Profesional) ya resolvió los elementos principales bajo los cuales se realizará el Campeonato Femenino 2025 de la categoría máxima, en el que Colo Colo irá en búsqueda de alcanzar su consagración por cuarto año consecutivo y décimo séptimo en total.

El torneo que de manera extraoficial iniciará en marzo contará con un total de 16 clubes incluyendo a Huachipato, Santiago Wanderers y Deportes Recoleta que estarán en acción, luego de ascender desde la Primera B.

ANFP confirma formato

Hay que resaltar que el organismo rector decidió mantener la mecánica de las anteriores campañas de la Primera A Femenina, y así la edición 26 se llevará a cabo con el desarrollo de 26 jornadas, tras las cuales los ocho clasificarán a los playoffs que tendrán inicialmente una fase de cuartos de final para seguidamente disputar unas semifinales y final.

Vale destacar que el campeón y subcampeón conseguirán la clasificación a la Copa CONMEBOL Libertadores 2026 detallando que las albas y leonas competirán este año en la edición 17 prevista a realizarse entre octubre y noviembre en la contienda que se celebrará en Argentina.

Puntos adicionales

La contienda llevará a que una vez culmine la fase regular los clubes que cierren en los puestos 13 y 14 descenderán a la Primera B para intentar destacar en 2026, y así retornar.

Finalmente se debe precisar que Colo Colo seguirá bajo la dirección técnica de la brasileña Tatiele Silveira, Universidad de Chile tendrá como estratega a Cristóbal Jiménez, Universidad Católica seguirá con el español Ángel Hualde al mando, Audax Italiano será conducido por Raúl Aburto, Coquimbo Unido participará con Ignacio González como entrenador, Deportes Iquique con Claudio Quintillani, Deportes Recoleta con Dany Falla, Everton de Viña del Mar con el argentino Pablo Guerra, Huachipato con Daisy Mardones, Palestino con Rodrigo Figueroa, Santiago Morning con Paula Navarro, Santiago Wanderers con Mario Vera, Unión Española con Andrés Aguayo y Universidad de Concepción con Marcelo Valenzuela.

Escrito por: Tomás Rincón

Escribe tu comentario aquí

comentarios